El CIIFEN contribuye al fortalecimiento de capacidades del SENAMHI Perú y del CRC-OSA con el taller: Implementación, operación y mantenimiento de la herramienta para el pronóstico de heladas

 

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño-CIIFEN, ejecutor del proyecto “Cuencas Climáticamente Resilientes Chinchiná-Colombia y Mantaro-Perú”, financiado por USAID, llevó a cabo el curso de capacitación sobre la Implementación, Operación y Mantenimiento de la Plataforma de Pronóstico de Heladas que fue ajustada y puesta en marcha para el valle de Mantaro por el Meteorólogo Jerónimo García Villanueva. Este curso fue realizado en las instalaciones del SENAMHI Lima, los días 26 y 27 de febrero 2019, con el objetivo de capacitar en la herramienta al personal técnico del SENAMHI Lima y SENAMHI Junín, como parte de las acciones que el proyecto cuencas climáticamente resilientes realiza en apoyo al posicionamiento del SENAMHI Junín en el territorio de la cuenca del Mantaro. También se contó con la participación de dos técnicos del CIIFEN, como parte del apoyo del proyecto al fortalecimiento de las capacidades técnicas del  Centro Regional del Clima para el Oeste de Sudamérica (CRC-OSA).

Entre los temas impartidos en la capacitación se incluyó la problemática de las heladas meteorológicas, agronómicas y las técnicas para su mitigación, la implementación de datos de entrada al modelo BRAMS y su ejecución; el visualizador grads; la obtención de pronóstico; la elaboración y emisión de reporte de pronóstico para horizonte de 1 y 4 días.

Los profesionales participantes mostraron mucho interés durante el desarrollo del curso y mencionaron la gran utilidad que tendría la aplicación de este modelo de heladas a nivel nacional. Esta herramienta permitirá mitigar los impactos sociales y económicos de las heladas a través de su monitoreo y pronósticos con horizonte de anticipación de 1 día y de 4 días; tanto para inicio de campaña agrícola (septiembre-diciembre) y final de campaña agrícola (febrero-mayo).

El SENAMHI-DR-Junín realizará el monitoreo diario de las temperaturas mínimas en las estaciones identificadas, lo cual permitirá pronosticar las heladas meteorológicas (Tmi ≤ 0°C) que serán difundidas y puestas a disposición de los usuarios para la puesta en marcha de sus sistemas de protección contra las heladas, generando un  potencial impacto en la reducción de pérdidas del sector agrícola en el valle del Mantaro.

Guayaquil Escobedo # 1204 y octubre 9 Telefono: (593) 4 2514770 (593) 2514771 4
Quito: Elia Liut Oe 3-135 y Av Brasil Artemisa Edificio Primer Piso, Oficina 1 Teféfonos. (593) 2 2435086
Elba Fiallo-Panzou - Coordinador del Proyecto